Nuevo texto refundido de la Ley de Empleo
RD Legislativo 3/2015 – BOE 24/10/2015
ENTRADA EN VIGOR 13/11/2015
INDICE – destacamos los cambios en comparación con el anterior TRLET
| Preámbulo. | ||
| Artículo único. Aprobación del texto refundido de la Ley de Empleo. | ||
| Disposición derogatoria única
Ley 56/2003 de Empleo. DA Sexta Ley 35/2010. Vinculación de políticas activas de empleo y prestaciones por desempleo (ahora DA Quinta RD Leg 3/2015). DA Decimosexta Ley 35/2010. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Efectivos. Planes específicos del Plan Integrado de Actuación. DA Primera RD-Ley 3/2011. Identificación de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. (ahora DA Octava RD Leg 3/2015). DT Segunda RD-ley 3/2011, último párrafo. Aplicación de los itinerarios individuales y personalizados de empleo “a partir de enero de 213, la elaboración de estos itinerarios se extenderá a toda la población desempleada” (ahora art.29.1 RD Leg 3/2015). DF Primera RD-ley 3/2011. Fondo de políticas de empleo (ahora art.24 RD Leg 3/2015). DA Decimoquinta Ley 3/2012. Evaluación continuada políticas activas. (ahora art.39 RD Leg 3/2015). | ||
| TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO | ||
| ART | Ley 56/2003 | ÍNDICE |
| TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo | ||
| 1 | 1 | Definición. |
| 2 | 2 | Objetivos. |
| 3 | 3 | Planificación y ejecución de la política de empleo. |
| 4 | 4 | La dimensión local de la política de empleo. |
| 5 | 5 | Instrumentos de la política de empleo. |
| TÍTULO I El Sistema Nacional de Empleo | ||
| CAPÍTULO I Disposiciones generales | ||
| 6 | 5 | Concepto. |
| 7 | 6
DF 3 | Fines. |
| 8 | 7 | Órganos. |
| 9 | 7 bis | Instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo. |
| 10 | 4 bis
DA 7 | Estrategia Española de Activación para el Empleo |
| 11 | 4 ter | Planes Anuales de Política de Empleo. |
| 12 | 7 bis
DA 7 | El Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo. |
| 13 | 8 | Principios de organización y funcionamiento. |
| 14 | 9 | Funciones. |
| CAPÍTULO II El Servicio Público de Empleo Estatal | ||
| 15 | 10 | Concepto. |
| 16 | 11 | Naturaleza y régimen jurídico. |
| 17 | 12 | Organización. |
| 18 | 13 | Competencias. |
| CAPÍTULO III Los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas | ||
| 19 | 17 | Concepto y competencias. |
| 20 | 18 | Organización. |
| CAPÍTULO IV Financiación | ||
| 21 | 14 | Régimen presupuestario de fondos de empleo de ámbito nacional. |
| 22 | 15 | Políticas activas de empleo cofinanciadas por los fondos de la Unión Europea. |
| 23 | 16 | Órganos de seguimiento y control de los fondos de empleo de ámbito nacional. |
| 24 | Fondo de políticas de empleo. (antes en derogada DF Primera RD-Ley 3/2011) | |
| 25 | 19 | Financiación autonómica de las políticas activas de empleo. |
| TÍTULO II Servicios del Sistema Nacional de Empleo prestados por los servicios públicos de empleo | ||
| CAPÍTULO I Usuarios de los servicios | ||
| 26 | 19 bis | Personas y empresas usuarias de los servicios. |
| 27 | 19 ter | Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo. |
| CAPÍTULO II Acceso de las personas desempleadas a los servicios | ||
| 28 | 19 sex | Enfoque personalizado de los servicios. |
| 29 | 19 sep | Itinerario individual y personalizado de empleo. (antes DT 2 RD-ley 3/2011, último párrafo) |
| 30 | 19 oct | Colectivos prioritarios. |
| TÍTULO III Instrumentos de la política de empleo | ||
| CAPÍTULO I La intermediación laboral | ||
| 31 | 20 | Concepto de la intermediación laboral. |
| 32 | 21 | Agentes de la intermediación. |
| 33 | 21 bis
DA 2 | Agencias de colocación. |
| 34 | 22 | Principios básicos de la intermediación laboral. |
| 35 | 22 bis | Discriminación en el acceso al empleo. |
| CAPÍTULO II Las políticas activas de empleo | ||
| 36 | 23 | Concepto de las políticas activas de empleo. |
| 37 | 24 | Principios generales de las políticas activas de empleo. |
| 38 | 25 | Desarrollo de las políticas activas de empleo. |
| 39 | Evaluación continuada de las políticas activas de empleo. (antes DA 15 ley 3/2002) | |
| 40 | 26 | Sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. |
| CAPÍTULO III La coordinación entre las políticas activas y la protección económica frente al desempleo | ||
| 41 | 27 | La inscripción como demandantes de empleo y suscripción del compromiso de actividad de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo. |
| 42 | 28 | Cooperación y colaboración entre los servicios públicos de empleo que gestionan las políticas activas y el Servicio Público de Empleo Estatal en materia de protección económica frente al desempleo. |
| Disposiciones adicionales | ||
| 1 | 1 | Identificación del Servicio Público de Empleo Estatal. |
| 2 | 3 | Colaboración en materia de información con los servicios públicos de empleo. |
| 3 | 5 | Plan integral de empleo de Canarias. |
| 4 | 8 | Participación de las comunidades autónomas en la incentivación del empleo indefinido. |
| 5 | Vinculación de políticas activas de empleo y prestaciones por desempleo. (antes DA 6 ley 35/2010) | |
| 6 | Servicios públicos de empleo. nuevo | |
| 7 | 9 | Consideración de víctimas del terrorismo a efectos de políticas activas de empleo. |
| 8 | Identificación de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. (antes DA 1 ley RD-ley 3/2011) | |
| Disposiciones transitorias | ||
| 1 | 1 | Entidades que colaboran en la gestión del empleo. |
| 2 | 2 | Gestión de políticas activas de empleo y de intermediación laboral por el Servicio Público de Empleo Estatal. |
| 3 | 3 | Políticas activas de empleo dirigidas a mujeres. |
| 4 | 4 | Disposiciones aplicables agencias de colocación con autorización vigente a 05-07-2014. |
| Disposiciones finales | ||
| 1 | 1 | Títulos competenciales. |
| 2 | 2 | Habilitación para el desarrollo reglamentario. |
| 3 | 4 | Convenios de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas para la financiación de gastos compartidos, correspondientes a la gestión estatal de prestaciones por desempleo que no impliquen la ampliación del coste efectivo traspasado a las comunidades autónomas. |